Text copied to clipboard!
Título
Text copied to clipboard!Suavidad Total
Descripción
Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Especialista en Suavidad Total para unirse a nuestro equipo innovador y dinámico. Esta posición única está diseñada para profesionales apasionados por mejorar la experiencia sensorial del usuario a través de la suavidad en productos, materiales y servicios. El candidato ideal tendrá un enfoque multidisciplinario, combinando conocimientos en diseño, ingeniería de materiales, experiencia del cliente y percepción sensorial.
El Especialista en Suavidad Total será responsable de evaluar, diseñar y optimizar la suavidad en una variedad de contextos, desde textiles y productos de cuidado personal hasta interfaces digitales y experiencias de marca. Trabajará en estrecha colaboración con equipos de diseño, ingeniería, marketing y calidad para garantizar que los productos y servicios cumplan con los más altos estándares de suavidad percibida y funcional.
Entre sus funciones principales se incluyen la realización de pruebas táctiles, el análisis de retroalimentación del cliente, la implementación de tecnologías innovadoras para mejorar la suavidad y la creación de lineamientos de diseño centrados en la comodidad y la sensación agradable al tacto. Además, deberá mantenerse actualizado con las últimas tendencias en materiales suaves, neurociencia sensorial y comportamiento del consumidor.
El candidato ideal debe tener una mentalidad creativa, habilidades analíticas sólidas y una profunda comprensión de cómo la suavidad influye en la percepción del valor y la satisfacción del cliente. Esta posición es clave para marcas que buscan diferenciarse a través de la calidad sensorial y la atención al detalle.
Si eres una persona detallista, con sensibilidad estética y pasión por crear experiencias agradables, esta es tu oportunidad para liderar la revolución de la suavidad en el mercado.
Responsabilidades
Text copied to clipboard!- Evaluar la suavidad de materiales y productos mediante pruebas sensoriales.
- Colaborar con equipos de diseño e ingeniería para mejorar la experiencia táctil.
- Desarrollar estándares y guías de suavidad para productos y servicios.
- Investigar nuevas tecnologías y materiales que mejoren la suavidad.
- Analizar la retroalimentación del cliente relacionada con la suavidad percibida.
- Implementar mejoras continuas basadas en datos sensoriales y de usuario.
- Capacitar a otros departamentos sobre la importancia de la suavidad.
- Supervisar el cumplimiento de los estándares de suavidad en la producción.
- Realizar estudios de percepción sensorial y comportamiento del consumidor.
- Colaborar con marketing para comunicar los beneficios de la suavidad.
Requisitos
Text copied to clipboard!- Título universitario en diseño industrial, ingeniería de materiales o campo relacionado.
- Experiencia previa en desarrollo de productos centrados en la experiencia sensorial.
- Conocimiento de pruebas táctiles y análisis sensorial.
- Habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
- Capacidad para analizar datos cualitativos y cuantitativos.
- Creatividad e innovación en la resolución de problemas.
- Pasión por la estética y la comodidad del usuario.
- Conocimiento de tendencias en materiales suaves y sostenibles.
- Dominio de herramientas de diseño y prototipado.
- Inglés intermedio o avanzado (deseable).
Posibles preguntas de la entrevista
Text copied to clipboard!- ¿Qué significa para ti la suavidad en un producto?
- ¿Has trabajado anteriormente con pruebas sensoriales o táctiles?
- ¿Cómo equilibrarías la suavidad con la durabilidad en un diseño?
- ¿Qué materiales consideras ideales para lograr una sensación suave?
- ¿Cómo recopilarías y analizarías la retroalimentación del cliente sobre suavidad?
- ¿Qué tendencias actuales en diseño sensorial te parecen más relevantes?
- ¿Cómo comunicarías el valor de la suavidad a un equipo de marketing?
- ¿Has liderado proyectos interdisciplinarios relacionados con experiencia del usuario?
- ¿Qué herramientas utilizas para prototipar texturas o superficies suaves?
- ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad en la selección de materiales suaves?